Universidades en Colombia



Universidad nacional de Colombia( sede Bogotá):
El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia (OAN) fue el primer observatorio astronómico construido en América. La edificación se concluyó el 20 de agosto de 1803 en la ciudad de Bogotá. En la actualidad se encuentra adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. El OAN ofrece programas de especialización y maestría en astronomía.
Para la creación del observatorio astronómico nacional se tomo como referencia a naturalista español Jose Celestino Mutis. Por otra parte fue el primer observatorio astronómico construido en el continente americano.
En 1848 el observatorio paso a convertirse en un colegio militar, se uso para las clases de ingeniería. En 1854 el observatorio dejo de ser para convertirse en una heladería, 5 años mas tarde se restauro ofreciendo clases de matemáticas, allí se llevaron  acabo varios estudios, entre ellos, el de  Liévano  que realizó observaciones de ocultación de estrellas y planetas por la Luna, calculó efemérides y realizó observaciones meteorológicas.
El 26 de mayo de 1867 el Observatorio Astronómico se vio convertido de repente en prisión- fortaleza alojando como recluso al recién derrocado presidente Tomás Cipriano de Mosquera. Aunque se planeó asaltar la fortaleza por parte de los seguidores de Mosquera con el fin de rescatarlo, dicho asalto jamás llegó a realizarse.
En la actualidad el Observatorio está a nivel de Departamento adscrito a la Facultad de Ciencias, sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Realiza labores de investigación, docencia y extensión. Administra la maestría en Astronomía, único programa de posgrado en Astronomía en el país.
 

Sitio de interes: http://www.observatorio.unal.edu.co/}


Universidad de Antioquia:
La Universidad de Antioquia abrirá la primera carrera de pregrado en Astronomía existente en Colombia y el norte de Sudamérica. Este hecho se dio a conocer en el marco de la celebración anual de la Ciencia, promovida por la Unesco y la Unión Astronómica Internacional.

La carrera de Astronomía que impartirá la Universidad de Antioquia, Medellín, fue aprobada por el Ministerio de Educación Colombiano, en noviembre de 2008 y abrirá sus puertas durante el segundo semestre de 2009.
Cabe destacar, que desde 1803 Colombia cuenta con un observatorio astronómico, el primero construido en Latino américa y que actualmente pertenece a la Universidad Nacional de Colombia, donde se imparte, desde 2002, uno de los pocos cursos de posgrado en astronomía existentes en el país.
El día de hoy ha llegado a la Universidad el telescopio para docencia del Programa de Astronomía de la Universidad de Antioquia.  El telescopio catadióptrico de 14 pulgadas de abertura (marca Meade, modelo LX800) fue adquirido con fondos especiales de la Universidad de Antioquia bajo el respaldo de la Rectoría y la Decanatura de la Facultad de Ciencias.  El telescopio será utilizado para las prácticas de Astronomía de los primeros cursos en el tema que ven los estudiantes del pregrado.  Se espera también utilizarlo para realizar actividades de divulgación y extensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario